Mostrando entradas con la etiqueta Cuba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cuba. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de enero de 2012

Ingenieros escoceses buscan la solución para una pesadilla cubana

Una maleza que durante décadas ha sido un dolor de cabeza para Cuba, podría acabar convirtiéndose en un recurso extraordinario para su economía.

Fuente: BBC Mundo

El ingeniero Peter Hall asegura que el marabú puede ser utilizado para elaborar filtros y baterías más eficientes y baratos. Científicos en Escocia, liderados por el ingeniero Peter Hall, de la Universidad de Strathclyde en Glasgow, descubrieron que la planta, denominada marabú, podría utilizarse para desarrollar desde filtros purificadores para agua potable y ron hasta baterías más baratas y eficientes.

"Cuba ha venido invitando expertos para encontrar formas innovadoras de resolver el problema del marabú. Luego del declive de la industria azucarera tras la caída de la Unión Soviética, la maleza invadió grandes extensiones y se estima que hoy ocupa cerca de 1,7 millones de hectáreas de tierra productiva", dijo Hall a BBC Mundo.


Continuar...

jueves, 17 de noviembre de 2011

Rectificar el rumbo

Fuente: Revista Espacio Laical, Cuba.

Desde hace años la sociedad cubana demanda grandes cambios que puedan hacer más prospera y equilibrada la vida nacional. En ese sentido, el país ha esperado mucho de las autoridades, con bastante generosidad. No obstante aunque se han logrado cambios importantes, como la entrega de tierra y el establecimiento del cuentapropismo, así como las recientes reformas relacionadas con el traspaso de propiedad de los automóviles y las viviendas, el pueblo siente que no ocurre algo grande, capaz de renovar la vida y desterrar la desesperanza.

En Cuba hacen falta importantes cambios económicos, sociales, políticos, espirituales y hasta simbólicos. Estas reformas, como es lógico, tendrán que ser ordenadas y esto exige de cierta gradualidad. Sin embargo, no podemos darnos el lujo de confundir tal gradualidad con falta de claridad y de celeridad. Las transformaciones deberán ser ordenadas, sin prisa pero sin pausa, o sea, paso a paso y sin perderse el orden, pero con el mayor apremio y hacia la mayor integralidad posible. Sería penoso que las actuales generaciones de cubanos tuvieran que sufrir el dolor de ver sus aspiraciones truncadas por la falta de oportunidades para acceder a una vida plena.

viernes, 28 de enero de 2011

SIN MIEDO A LA RIQUEZA

Fuente: Palabra Nueva.Net
por Orlando Márquez


Algo se mueve en este país, aunque no se puede precisar con exactitud qué, ni hacia dónde… Más de uno ha dicho que nada ha cambiado y nada cambiará. Sin embargo, la Cuba de 2010 no fue igual a la de 2000, y menos lo será la de 2011. Pareciera que el lenguaje tampoco ayuda a comprender si en lugar de reforma económica hablamos de actualización del modelo económico, o si oficialmente se prefiere usar el término reordenamiento en vez de cambio, o si escuchamos que es necesario eliminar subsidios y un millón de puestos de trabajo para tener un mejor socialismo. Es difícil precisar qué ha cambiado, o cómo hemos cambiado, pero ya no somos los mismos.

Mucho tienen que ver los movimientos económicos anunciados de un tiempo a esta parte. Realmente son tan incipientes que se hace difícil, por ahora, hablar de algo más que anuncios. Y no importa el nombre que se les dé si funcionan o permiten lograr lo anunciado. Pero he aquí el nacimiento de otra duda y, de hecho, origen de nuevas contradicciones, nada extraño ante la nueva realidad, pero que de igual modo demandará nueva respuesta.

Continuar...

viernes, 17 de diciembre de 2010

WikiCuba

Recientemente el diario español "El País" reveló contenido confidencial de algunos de los cables, con relación a Cuba, que aparecen publicados en Wikileaks.

Continuar...

miércoles, 24 de marzo de 2010

En defensa de Cuba


Dirección del sitio de origen: www.porcuba.org

Iniciativa de la Red de Redes en Defensa de la Humanidad, que condena intromisión del Parlamento Europeo en los asuntos internos de Cuba.

A propósito de la resolución del 11 de marzo del Parlamento Europeo sobre Cuba, los intelectuales, académicos, luchadores sociales, pensadores críticos y artistas de la Red En Defensa de la Humanidad manifestamos:

1. Que compartimos la sensibilidad mostrada por los parlamentarios europeos acerca de los prisioneros políticos. Como ellos, nos pronunciamos por la inmediata e incondicional liberación de todos los presos políticos, en todos los países del mundo, incluidos los de la Unión Europea.

Continuar...

lunes, 15 de marzo de 2010

COPIA TEXTUAL DE LA ENTREVISTA AL CANTAUTOR CUBANO PABLO MILANES


'Hace falta otra revolución'

'Quiero un cambio en Cuba cuanto antes'


Por Rafael J. Álvarez | Diario El Mundo, Madrid

1- ¿Pero cómo se atreve a tararear nuestras canciones, doña Yolanda?
- (Se ríe) Muchas marcaron un hito en mi vida y creo que en la de mucha gente. Es increíble que el resultado del amor de una pareja en cualquier parte del mundo sea una canción mía. No entiendo ese poder insólito. Es algo maravilloso. Me han llegado a enseñar niñas que se llaman Yolanda por la canción. Para mí, no hay nada mejor que ver reflejada una pena en una pretensión de poesía y melodía. Es una forma de morir cortándose las venas en la bañera.

2- ¿Qué canta el canto del suelo?
- A la gente que ha dado su vida por la paz, la Justicia o el amor. Y canta a lo que da la tierra de cada uno. El pobre todavía anda desamparado por el mundo. Busca la justicia, vota a las izquierdas, a las derechas, y no sabe dónde ponerse. En definitiva, vota a los políticos y en los políticos ya no se puede creer. Y eso revuelve las tripas de los pobres.


Continuar...

UN LAMENTABLE HECHO: UNA LAMENTABLE DECLARACIÓN

Por: Marcos Antonio de la Paz

La trágica muerte del cubano disidente Orlando Zapata Tamayo es un terrible ejemplo de la desesperación a la que se enfrentan los presos y presas de conciencia que no albergan esperanzas de ser liberados de un prolongado encarcelamiento.

El presidente cubano Raúl Castro lamentó en una declaración sin precedentes la muerte en prisión de Orlando Zapata.

Zapata, de 42 años, murió el martes 22 de febrero, en La Habana, luego de haber sido trasladado desde una prisión en la provincia central de Camagüey, donde inició una huelga de hambre y ayuno a comienzos de diciembre en protesta por las condiciones de reclusión. Hasta ahora no se ha especificado si además padecía alguna enfermedad.

Continuar...

NUEVAS REGULACIONES SOBRE SEGURO MÉDICO A VIAJEROS A CUBA

GACETA OFICIAL
DE LA REPUBLICA DE CUBA
MINISTERIO DE JUSTICIA

http://www.gacetaoficial.cu

Gaceta Oficial No. 011 Extraordinaria de 26 de febrero de 2010


Continuar...

La Nación y la Emigración: la urgencia de un diálogo

Del 27 al 29 de enero de este año se celebró en La Habana una nueva reunión de las autoridades del país con cubanos residentes en el extranjero; o sea, una nueva sesión de los encuentros llamados La Nación y la Emigración. Al inaugurarla, el ministro de Relaciones Exteriores de la República de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, quiso dejar clara la voluntad de avanzar hacia la plena normalización de los vínculos entre la Isla y los nacionales residentes en el exterior.


Esta viene a ser una necesidad urgente, porque es muy elevada la cifra de cubanos que residen en el extranjero y porque cada día aumenta vertiginosamente el número de los que marchan a otros países en busca de intentar conseguir sus anhelos, en algunos casos los más elementales anhelos. Lograr esa completa y estable relación constituye una necesidad urgentísima. En primer lugar, porque instalarse en otro país no es una razón suficiente para que un cubano sea privado del disfrute de sus derechos ciudadanos, en su patria. En segundo lugar, porque la nación -ya de por sí empobrecida, lo cual se ahonda con la enorme sangría que representa dicha emigración- no puede darse el lujo de obstaculizar el aporte que esos compatriotas pueden darle a la vida social del país.

Continuar...

jueves, 10 de diciembre de 2009

Seguidores de gobierno cubano repudian marcha de las Damas de Blanco

Por AFP
Un centenar de seguidores del gobierno cubano protestaron con airadas consignas contra unas 50 integrantes del grupo Damas de Blanco, familiares de presos políticos, que marcharon el miércoles por el centro de La Habana en víspera del Día de los Derechos Humanos, constató un periodista de AFP.

Las mujeres, vestidas siempre de blanco, caminaron por varias calles hasta un parque donde un pequeño grupo de opositores realiza una protesta todos los 10 de diciembre al conmemorarse el Día de los Derechos Humanos.

Continuar......

viernes, 4 de diciembre de 2009

Muestran  en capital cubana museo de locomotoras antiguas

Por: Jorge Lopez

El Parque del Agrimensor, en las inmediaciones de la Estación Central Ferroviaria, en la Habana Vieja, exhibe las primeras locomotoras utilizadas en Cuba.

La Empresa de Restauración de Monumentos, de la Oficina del Historiador de la Ciudad , construyó este museo al aire libre, y fue entregado el 12 noviembre en saludo al aniversario 490 de la fundación de la Villa de San Cristóbal de La Habana.

Continuar.....

jueves, 5 de noviembre de 2009

RELACIONES CUBA & UNION EUROPEA

Las relaciones entre Cuba y la Unión Europea se rompieron en el 2003, luego que el gobierno cubano pusiera en prisión a 75 opositores, acusados de conspirar en contra del gobierno en coordinación con los EEUU.

Gabriele Albertini, Presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento Europeo, declaro recientemente que siguen existiendo obstáculos importantes para poder mejorar las relaciones con Cuba.

Continuar......

lunes, 5 de octubre de 2009

Aplica Cuba cirugía para tratar epilepsia


Cuba figura dentro del reducido grupo de naciones en disponer de un programa para desarrollar la cirugía de la epilepsia, reconocida hoy como una promisoria alternativa terapéutica en el control de esta enfermedad crónica del sistema nervioso.

Así lo manifestó a Granma la doctora Liliam Morales Chacón, jefa del Servicio de Neurofisiología Clínica del Centro Internacional de Restauración Neurológica (CIREN), durante la jornada de apertura de la tercera edición de la conferencia científica Restauración Neurológica 2009, que sesiona hasta el viernes en el Palacio de las Convenciones.

Según precisó la también investigadora titular, el procedimiento quirúrgico solo es aplicable en aquellos casos donde el tradicional empleo de fármacos no ha podido controlar la aparición de los llamados ataques epilépticos.

Continuar......

martes, 23 de junio de 2009

DECRECIMIENTO DE LA POBLACION CUBANA.


La población en Cuba dismunuira en algo mas de 100 000 personas entre el 2008 y el 2025 y según las proyecciones para el 2032 la población sera inferior a 11 millones. Al cierre del 2008, la población era de 11 236 400 habitantes según la Oficina Nacional de Estadísticas, de los cuales el 50,1 % eran hombres y el 49,9 % mujeres.

No solo se producirá un cambio inusual en el volumen total de la población, sino también en su composición. Para el 2025 se pronostica que las personas mayores de 60 pasaran de 1,9 millones a algo mas de 2,9. Las personas de la tercera edad representaran el 26 % de la población, lo que situara a Cuba como el país mas envejecido de América latina.

continuar......

viernes, 5 de junio de 2009

READMISION DE CUBA EN LA OEA.

La Asamblea General de la organización de Estados Americanos, recién terminada, aprobó por consenso, incluidos los EEUU, el levantamiento de la sanción de no admisión de Cuba por tener un gobierno comunista, aprobada desde el 1962.

Dirigentes cubanos han considerado este hecho como una...

continuar......

martes, 2 de junio de 2009

Se reanuda hoy final del campeonato de béisbol cubano con el tercer tope entre La Habana y Villa Clara


Dos partidos cerrados, decididos por una carrera, en ambos casos con mucha tensión a la hora de recoger los bates, ha sido la tónica de la finalísima por el título de la XLVIII Serie Nacional de Béisbol, que hoy reanuda sus acciones a las 8 de la noche en el estadio Augusto César Sandino, con los locales obligados a ganar un par de juegos si quieren seguir con vida.

Dos días antes de comenzar las acciones, el mentor Esteban Lombillo dijo durante una entrevista al diario Granma efectuada en el estadio 26 de Julio, en Artemisa: A pesar de que el pitcheo sea libre, nosotros mantendremos el trabajo realizado durante toda la Serie, o sea, el abridor tirando entre 100-120 lanzamientos y después un cerrador.

Y le ha salido bien, fundamentalmente por la calidad de sus monticulistas, fruto de un trabajo a largo plazo que ha convertido al Habana en un equipo grande, que no cabe en el Nelson Fernández, como afirmó un aficionado en las gradas mientras presenciaba el choque dominical, jugado bajo una llovizna que no amilanó a miles de seguidores, quienes disfrutaron de lo lindo animando a su equipo, que nunca ha ganado aunque, según ellos, le llegó su hora.

continuar....

miércoles, 4 de marzo de 2009

Eduardo Sebrango, Un cubano futbolista en Montréal


Para nosotros los cubanos triunfar en balompié no es como triunfar en boxeo o en béisbol ni mismo triunfar en ajedrez, donde tuvimos un campeón mundial y varios maestros internacionales.

Triunfar en futbol es algo que no esperamos y como toda regla tiene su excepción, el pasado 25 de febrero en el Estadio Olímpico de Montreal se efectuó un partido entre los equipos Impact de Montreal y Santos Laguna de México en el que el triunfador fue el cubano Eduardo Sebrango quien con sus dos goleadas le dio la victoria a los Impact de Montreal.

Continuar

viernes, 6 de febrero de 2009

Fiesta del Amor y la Amistad

miércoles, 4 de febrero de 2009

LA EMIGRACION CUBANA II

por Jorge Gómez Barata

Si bien es cierto que los cubanos que emigran a Estados Unidos disfrutan del privilegio de ser acogidos sin reparos y automáticamente se les concede la residencia y pueden optar por la ciudadanía, también lo es que no pueden reinstalarse en su país. La desmesura de uno y otro tratamientos no obedece a afectos norteamericanos hacia los nativos de la isla ni al deseo de las autoridades cubanas de sancionar a sus nacionales, sino a la naturaleza y la opulencia de un conflicto que impone su propia dinámica.

Leer más...

viernes, 30 de enero de 2009

LA EMIGRACION CUBANA: MIRADAS (I)

por Jorge Gómez Barata

Percibida de modo académico, como objeto de estudio, la emigración es un fenómeno económico y social, en ocasiones asociado a coyunturas económicas o políticas adversas y otras a oportunidades. Para los europeos, el descubrimiento de Nuevo Mundo y la fundación de los Estados Unidos fue un hecho feliz que vinculó la emigración a magníficas alternativas individuales.

La que puede ser considerada la primera oleada migratoria desde Cuba a Estados Unidos estuvo relacionada con la derrota de los patriotas en la Guerra de los Diez Años que, para ponerse a salvo de la venganza y la represión hispana y sobrevivir económicamente se refugiaron en Norteamérica.