jueves, 17 de noviembre de 2011

Rectificar el rumbo

Fuente: Revista Espacio Laical, Cuba.

Desde hace años la sociedad cubana demanda grandes cambios que puedan hacer más prospera y equilibrada la vida nacional. En ese sentido, el país ha esperado mucho de las autoridades, con bastante generosidad. No obstante aunque se han logrado cambios importantes, como la entrega de tierra y el establecimiento del cuentapropismo, así como las recientes reformas relacionadas con el traspaso de propiedad de los automóviles y las viviendas, el pueblo siente que no ocurre algo grande, capaz de renovar la vida y desterrar la desesperanza.

En Cuba hacen falta importantes cambios económicos, sociales, políticos, espirituales y hasta simbólicos. Estas reformas, como es lógico, tendrán que ser ordenadas y esto exige de cierta gradualidad. Sin embargo, no podemos darnos el lujo de confundir tal gradualidad con falta de claridad y de celeridad. Las transformaciones deberán ser ordenadas, sin prisa pero sin pausa, o sea, paso a paso y sin perderse el orden, pero con el mayor apremio y hacia la mayor integralidad posible. Sería penoso que las actuales generaciones de cubanos tuvieran que sufrir el dolor de ver sus aspiraciones truncadas por la falta de oportunidades para acceder a una vida plena.

viernes, 11 de noviembre de 2011

Menoyo habla...

Fuente: Radio Nederland



Eloy Gutiérrez Menoyo, comandante de la Revolución Cubana estuvo al mando de las operaciones en la Sierra del Escambray. La posición política que tomó la revolución, lo llevó a un enfrentamiento directo con el Che Guevara y Raúl Castro.


Dirigió las operaciones militares de una organización terrorista anticastrista en Miami, Alpha 66, regresó a Cuba donde fue apresado y condenado a 30 años de prisión. Fue liberado en 1986 y siete años más tarde fundó Cambio Cubano, movimiento político que proclama un diálogo entre el gobierno cubano y sus opositores internos y en el exterior. Vive en Cuba desde el año 2003.

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Mariela Castro en el barrio Rojo de Ámsterdam

Un bar con ron y puros traídos de Cuba al lado de la Casa Blanca

Fuente: BBC








La escena habría podido provocar una redada policial en cualquier otro lugar de Estados Unidos: decenas de personas fumando puros Cohibas y bebiendo mojitos hechos con Havana Club.

Pero los sospechosos, muchos de ellos políticos estadounidenses y diplomáticos destacados en Washington, no estaban violando el embargo. Fueron invitados este jueves por la "Embajada cubana" en EE.UU. a la inauguración del Bar Hemingway.

Continuar...

viernes, 4 de noviembre de 2011

Actualizar las relaciones humanas

Fuente: PalabraNueva.net
por Orlando MÁRQUEZ

Desde la entrevista que publicáramos meses atrás con el empresario cubanoamericano Carlos Saladrigas (Palabra Nueva, Nº 205, mayo 2011), varios, y sustanciosos, han sido los análisis, comentarios, artículos de opinión, y hasta declaración de principios, publicadas tanto dentro –al menos un artículo en periódico de provincia– como fuera de la Isla en relación con el tema de los cubanos emigrados y la actualidad nacional.

No es la primera vez que se publicaba sobre la emigración cubana y la imposibilidad de ignorarla, pero, quizás, los cubanos de la Isla no habían tenido antes una referencia tan directa sobre sus aciertos y errores, el interés irrenunciable por el país de origen en tantos emigrados a pesar de las diferencias ideológicas y los desgarramientos, las metamorfosis experimentadas y el deseo de participar de algún modo en la solución de la crisis que vivimos. Las palabras de Saladrigas reflejan también el sentimiento que, tal vez, otros cientos de miles de emigrados cubanos gritan en voz alta o en silencio cada día: la nación cubana no tiene fronteras y vive más allá de nuestra geografía insular.

martes, 1 de noviembre de 2011

FIHAV: edición 29


La edición número 29 de la Feria Internacional de La Habana (FIHAV), se celebrará del 31 de octubre al 5 de noviembre del presente año en el recinto ferial EXPOCUBA.


FIHAV se ha consolidado como cita expositiva de interés para empresas y hombres de negocios de todo el mundo. Así quedó demostrado durante la pasada edición que contó con la presencia de más de un millar de empresas de 58 naciones que ocuparon un área de 17,193 m² netos de exposición.

miércoles, 26 de octubre de 2011

Miembros de la ONU condendan el embargo a Cuba

La Asamblea General de Naciones Unidas votó el martes en contra del embargo estadounidense hacia Cuba por vigésima vez, al condenar las sanciones impuestas a la isla y pedir que se ponga fin a una política que se remonta a la Guerra Fría.

La resolución presentada por Cuba obtuvo 186 votos a favor. Estados Unidos e Israel fueron los únicos países que se opusieron. Palau, las Islas Marshall y Micronesia se abstuvieron y Libia y Suecia no estuvieron presentes durante el voto.

La Asamblea General cuenta con 193 países miembros. El organismo condena las sanciones estadounidenses contra el país caribeño desde noviembre de 1991.