lunes, 7 de marzo de 2011

Día internacional de la mujer


El Consejo Cubano del Exterior felicita a todas las mujeres del mundo en conmemoracion al día Internacional de la Mujer.

Este fecha fue propuesta por la alemana Clara Zetkin en 1910. La razón para elegirla es en relación a varios sucesos que ocurrieron por esa fecha; uno de ellos es el de un grupo de costureras de Nueva York, que en el año de 1857 apoyadas por su sindicato, decidieron tenazmente ocupar la fábrica textil en donde laboraban, para exigir igualdad de salarios y una jornada de trabajo de 10 horas; lamentablemente este movimiento terminó con un incendio en el que murieron 146 costureras y otras más resultaron heridas

viernes, 18 de febrero de 2011

Cuba, continúa el debate: monopolio estatal o economía de mercado

Desarticular el monopolio de la centralización estatal, titulo de la entrevista concedida por Pavel Vidal Alejandro, economista e investigador del Centro de Estudios de la Economía Cubana, y la cual reproducimos integramente a continuación.

Por otra parte y destacando otros puntos de vista, el consul General de Cuba en Toronto, Jorge Soberón Luis, asistirá al Forum Público que tendrá lugar el próximo 24 de febrero en la sala #2281 del Ontario Institute for Studies in Education. En el marco de esa actividad, el honorable consul expondrá el tema, Cuba: How to improve Socialist Economy.

Desarticular el monopolio de la centralización estatal

Fuente:http://espaciolaical.org/

La celebración del VI Congreso del Partido Comunista de Cuba, a celebrarse en abril próximo, debe transformar radicalmente la fisonomía económica y social de la Isla. El debate sobre “las reformas de Raúl” a impactado con fuerza a un conjunto amplio de la sociedad cubana: desde simples cubanos de a pie, pasando por los ámbitos académicos e intelectuales, y llegando, incluso, hasta pronunciamientos públicos de prelados de la Iglesia Católica. La magnitud de las transformaciones propuestas abrirá escenarios inéditos, que se traducen en grandes desafíos de cara al presente y al futuro nacional.

Continuar...

lunes, 14 de febrero de 2011

Feliz dia del amor

El consejo cubano del exterior les desea un feliz día del amor y la amistad.


miércoles, 9 de febrero de 2011

Arte y glamour de Cuba en Place des Arts de Montreal


Montreal se engalana con dos grandes damas del arte cubano, Omara Portuondo y Alicia Alonso con su legendario Ballet Nacional de Cuba.
El Ballet Nacional de Cuba, una de las mejores compañías de Ballet a nivel mundial, se presentará en la Salle Wilfrid-Pelletier de Montréal los días 17, 18 y 19 de febrero con una de sus más bellas obras: Giselle. La coreografía fue puesta en escena en 1948 por Alicia Alonso a partir del original creado en 1841 por Jean Coralli et Jules Perrot, con música de Adolphe Adam y libreto de Théophile Gautier, Vernoy de Saint-Georges et Jean Coralli, basado en una leyenda popular Alemana evocada por Heinrich Heine.

Por su parte, Omara Portuondo, la Billie Holiday de Cuba, y Madame del Buena Vista Social Club se presentara en Montreal, Quebec, Canada en ocasión al Festival Montréal en Lumière. El espectáculo tendrá lugar el viernes 18 de febrero a las 8:00 pm en Place des Arts - Théâtre Maisonneuve sito en 175 Ste.Catherine Street West. La apertura del concierto estará a cargo de Harold Lopez Nussa, afamado pianista cubano.

lunes, 7 de febrero de 2011

José Martí: Migraciones, viajes y la creación de la nación cubana

Fuente: Revista Iberoamericana, Vol. LXIX, Num. 205
Por: Iván A. Shulman. University of Illinois.


Migraciones del siglo XIX. Signos de la Edad Moderna, época en que el concepto de movimiento espacial se transforma, era de los proyectos europeos de la colonización de países lejanos, período en que se producen los desplazamientos de masas de hombres, mujeres y niños -emigrados y exiliados- que se aprovechan de los últimos avances en los sistemas de transporte para visitar regiones exóticas, o, urgidos por necesidades económicas o políticas, replantean el hogar en terrenos distantes y desconocidos. Migraciones exteriores, geográficas; migraciones interiores, hacia la subjetividad del sujeto moderno, retextualizaciones culturales que son el producto de la búsqueda de horizontes alternativos, imaginados o reales; migraciones de exiliados que llevan en sí la imagen de su patria, y frente a otro espacio -social, político y cultural- crean y reformulan un universo de ahnelos, sueños, ansiedades, temores o extrañamientos.

Leer artículo íntegro

viernes, 28 de enero de 2011

SIN MIEDO A LA RIQUEZA

Fuente: Palabra Nueva.Net
por Orlando Márquez


Algo se mueve en este país, aunque no se puede precisar con exactitud qué, ni hacia dónde… Más de uno ha dicho que nada ha cambiado y nada cambiará. Sin embargo, la Cuba de 2010 no fue igual a la de 2000, y menos lo será la de 2011. Pareciera que el lenguaje tampoco ayuda a comprender si en lugar de reforma económica hablamos de actualización del modelo económico, o si oficialmente se prefiere usar el término reordenamiento en vez de cambio, o si escuchamos que es necesario eliminar subsidios y un millón de puestos de trabajo para tener un mejor socialismo. Es difícil precisar qué ha cambiado, o cómo hemos cambiado, pero ya no somos los mismos.

Mucho tienen que ver los movimientos económicos anunciados de un tiempo a esta parte. Realmente son tan incipientes que se hace difícil, por ahora, hablar de algo más que anuncios. Y no importa el nombre que se les dé si funcionan o permiten lograr lo anunciado. Pero he aquí el nacimiento de otra duda y, de hecho, origen de nuevas contradicciones, nada extraño ante la nueva realidad, pero que de igual modo demandará nueva respuesta.

Continuar...

lunes, 17 de enero de 2011

Cubano en huelga de hambre reclama su derecho a viajar a Cuba

Fernando Delgado Durán, informático cubano de 35 años radicado en Austria, comenzó una huelga de hambre el 6 de enero porque se le impide regresar a Cuba desde el año 2006.

Durán recibió atención médica debido a ciertas complicaciones de su estado de salud el pasado fin de semana, pero ha reiniciado la huelga que mantiene desde hace 11 días en espera de una respuesta oficial del Gobierno de Cuba a su solicitud.
El Consejo Cubano respalda plenamente el derecho de cualquier ciudadano de regresar a su patria cuando lo estime conveniente y nos unimos a este justo e indispensable reclamo a favor de cualquier miembro de nuestra comunidad residente en el exterior.