jueves, 8 de diciembre de 2011

De las mafias gastronómicas en La Habana

Fuente: deivangarciaysusamigos.blogspotcom


Todos los viernes, Saúl, administrador de un restaurante de segunda, ubicado en la parte antigua de La Habana, tiene que entregarle un sobre con mil 1,500 pesos (60 dólares) al ayudante del director de gastronomía municipal.

Es una norma. “Eso forma parte de las reglas no escritas que rigen comercio interior y gastronomía. En caso de no recibir el sobre sin una justificación válida, entonces debes atenerte a sus consecuencias”, cuenta Saúl sentado en una silla en su incómoda y calurosa oficina.

Cuando un administrador o gerente de un café, centro nocturno o restaurante habanero por debajo del tapete no ingresa el dinero acordado semanalmente al director del municipio donde trabaja, comienza a funcionar una maquinaria de coacción que provoca las visitas de rigurosos inspectores estatales para supervisar el local.

Continuar....

4Skinas

viernes, 2 de diciembre de 2011

Eglise Gutiérrez: Otra joya cubana de la música

Eglise Gutiérrez es una soprano lírica nacida en Holguín, emigrada a Miami.

Estudió en La Habana, Miami y Filadelfia en la Academy of Vocal Arts debutando como Lucia di Lammermoor en Bogotá, Colombiaen 2003.

Ganadora en los concursos Montserrat Caballé y Marian Anderson, su debut europeo fue en el Festival de Wexford como Maria di Rohan de Donizetti en 2005. En 2003 debutó en Carnegie Hall de New York en el Requiem de Mozart y en la Misa Solemnis de Beethoven prosiguiendo en temporadas consecutivas como Philine en Mignon, Lakmé y como Amina en La Sonnambula de Bellini papel que ha cantado también en Cagliari y en Detroit dirigida por Renata Scotto.

miércoles, 30 de noviembre de 2011

Estado de SATS. Entrevista a Eliecer Avila

Eliecer narra detalles del incidente en la UCI con Ricardo Alarcon y nos da a conocer su visión de la problemática que vive nuestro país.


martes, 22 de noviembre de 2011

Cambios y disposiciones en la agricultura cubana

Fuente: Diario Granma

Mayor dinamismo, variedad y calidad en la comercialización de productos agrícolas

YAIMA PUIG MENESES

Noviembre avanza y con él, la implementación de numerosas decisiones adoptadas por el Estado con el propósito de implementar los Lineamientos aprobados por el VI Congreso del Partido, y así continuar con el proceso de actualización de nuestro modelo económico. A ello están encaminadas también las más recientes resoluciones publicadas en la Gaceta Oficial Extraordinaria número 38 del 15 de noviembre del 2011, las cuales autorizan a que las Cooperativas de Producción Agropecuaria (CPA), las Cooperativas de Crédito y Servicios (CCS), las Unidades Básicas de Producción Cooperativa (UBPC), y las empresas estatales que tienen en su patrimonio organopónicos, puedan vender sus producciones directamente a los establecimientos hoteleros y gastronómicos del sector del turismo.

Fotos: Jorge Luis GonzálezLAS NUEVAS LEGISLACIONES IMPLEMENTAN VARIOS LINEAMIENTOS Y LE DAN CUMPLIMIENTO AL ACUERDO NÚMERO 14 DEL X CONGRESO DE LA ANAP.

Estas relaciones se establecerán sobre la base de contratos firmados entre las partes, quienes de mutuo acuerdo decidirán los precios —siempre en pesos cubanos (CUP)—, teniendo en cuenta la calidad y demás aspectos, entre ellos los horarios de suministro, los que no deben interferir en el funcionamiento de las instalaciones turísticas.

Continuar...

jueves, 17 de noviembre de 2011

Rectificar el rumbo

Fuente: Revista Espacio Laical, Cuba.

Desde hace años la sociedad cubana demanda grandes cambios que puedan hacer más prospera y equilibrada la vida nacional. En ese sentido, el país ha esperado mucho de las autoridades, con bastante generosidad. No obstante aunque se han logrado cambios importantes, como la entrega de tierra y el establecimiento del cuentapropismo, así como las recientes reformas relacionadas con el traspaso de propiedad de los automóviles y las viviendas, el pueblo siente que no ocurre algo grande, capaz de renovar la vida y desterrar la desesperanza.

En Cuba hacen falta importantes cambios económicos, sociales, políticos, espirituales y hasta simbólicos. Estas reformas, como es lógico, tendrán que ser ordenadas y esto exige de cierta gradualidad. Sin embargo, no podemos darnos el lujo de confundir tal gradualidad con falta de claridad y de celeridad. Las transformaciones deberán ser ordenadas, sin prisa pero sin pausa, o sea, paso a paso y sin perderse el orden, pero con el mayor apremio y hacia la mayor integralidad posible. Sería penoso que las actuales generaciones de cubanos tuvieran que sufrir el dolor de ver sus aspiraciones truncadas por la falta de oportunidades para acceder a una vida plena.

viernes, 11 de noviembre de 2011

Menoyo habla...

Fuente: Radio Nederland



Eloy Gutiérrez Menoyo, comandante de la Revolución Cubana estuvo al mando de las operaciones en la Sierra del Escambray. La posición política que tomó la revolución, lo llevó a un enfrentamiento directo con el Che Guevara y Raúl Castro.


Dirigió las operaciones militares de una organización terrorista anticastrista en Miami, Alpha 66, regresó a Cuba donde fue apresado y condenado a 30 años de prisión. Fue liberado en 1986 y siete años más tarde fundó Cambio Cubano, movimiento político que proclama un diálogo entre el gobierno cubano y sus opositores internos y en el exterior. Vive en Cuba desde el año 2003.