miércoles, 9 de diciembre de 2009

PASION DE FITO PAEZ POR LA REVOLUCION CUBANA?

El destacado cantante de rock argentino visita una vez mas Cuba, en esta ocasión en el marco de la 31 edición del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano.

Es la cuarta vez que Fito participa en dicho festival. En este, fuera de competencia, con el documental ''Las manos sobre el piano'', dirigido por el también argentino Fernando Rubio. El documental muestra la relación del hombre con el piano, su vida y su familia, y se realizo durante la producción en su casa del disco ''Rodolfo''.

Continuar......

martes, 8 de diciembre de 2009

PRODUCCION DE PIEL HUMANA.

Médicos franceses hallaron una forma para crear piel humana de forma rápida a partir de células madre, un descubrimiento que podría salvar las vidas de muchas víctimas de quemaduras que son vulnerables a infecciones y actualmente deben esperar semanas por un injerto de piel, informa Reuters.

Los científicos dieron el paso al crear una especie de parche de piel humana sobre el lomo de un ratón, utilizando células madre, que son células con la capacidad de transformarse en cualquier célula humana.

Continuar......

viernes, 4 de diciembre de 2009

OEA a fijar posición sobre comicios de Honduras


Washington,
Estados Unidos

La OEA se reúne de manera extraordinaria este viernes para discutir sobre las recientes elecciones en Honduras y el rechazo del Congreso Nacional a restituir al presidente destituido Manuel Zelaya, pero sin que se vislumbre la posibilidad de que alcance una posición común.
La restitución de Honduras a la Organización de Estados Americanos (OEA), de donde fue apartada de manera unánime tras la destitución de Zelaya el 28 de junio por violar la Constitución.
"Hay países que van a reconocer el proceso electoral y otros, entre los que se encuentra el nuestro, que no van a reconocer ni el proceso electoral ni al presidente electo" en los comicios del pasado domingo, Porfirio Lobo, adelantó el jueves el representante de Argentina, Rodolfo Gil.
El Consejo Permanente de la OEA se reunirá a partir de las 15H00 locales (20H00 GMT) en su sede de Washington.

Continuar......

Cumbre Iberoamericana  no reconoce elecciones en Honduras

Por : Jorge López

Las duras posiciones de Brasil, en especial, de Argentina y de la mayoría del resto de los países Iberoamericanos impidieron los esfuerzos de Estados Unidos para que se reconocieran los comicios celebrados el domingo en Honduras.

Solamente los gobiernos de Costa Rica, Colombia, Panamá y Perú, abogaron por reconocer las elecciones hondureñas, y chocaron con un rotundo NO”, del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.

Continuar......

Muestran  en capital cubana museo de locomotoras antiguas

Por: Jorge Lopez

El Parque del Agrimensor, en las inmediaciones de la Estación Central Ferroviaria, en la Habana Vieja, exhibe las primeras locomotoras utilizadas en Cuba.

La Empresa de Restauración de Monumentos, de la Oficina del Historiador de la Ciudad , construyó este museo al aire libre, y fue entregado el 12 noviembre en saludo al aniversario 490 de la fundación de la Villa de San Cristóbal de La Habana.

Continuar.....

jueves, 3 de diciembre de 2009

El revuelo de los Rayos X en Cuba

Colaboracion de Jorge Lopez.

Por: Jorge Oller

En 1895, la prensa habanera dedicaba la mayor parte de su espacio a la guerra que libraban los cubanos contra los españoles para alcanzar su independencia. A finales de ese año, entre los partes y las noticias de la guerra, también dieron a conocer el increíble descubrimiento del científico alemán Conrad Roentgen sobre la propiedad que tenían las radiaciones producidas por el tubo o lámpara de Crookes de “traspasar los cuerpos opacos e iluminar y observar las formas y defectos que hay dentro de ellos”. El sabio también consiguió la forma de retratarlos, pero como desconocía aún su naturaleza y estaba en fase de experimentación los llamó Rayos X.

Continuar......

miércoles, 11 de noviembre de 2009

HONRA A LOS VETERANOS, POR LA PAZ MUNDIAL.

A las 11 de la noche del 11 de noviembre de 1918 después de 4 años de cruentas luchas, se firmo en Rethondes Francia el acuerdo de alto al fuego, finalizando así la Primera Guerra Mundial, en la cual murieron mas de 10 millones de personas.

En 1938 el Congreso de los EEUU aprobó una ley en la que declararon al 11 de noviembre como día feriado para dedicarlo a la causa de la paz mundial. Esta ley fue enmendada en 1954 declarando el día 11 de noviembre como el Día de los Veteranos, para que los veteranos de todas las guerras pudieran ser honrados.

A este día se le nombra de formas diferentes, en Gran Bretaña y Francia por ejemplo se le celebra como el Día del Armisticio, mientras que en Canadá se le llama “Rmenbrance Day'' (Dia para recordar).

Continuar.....