Fernando Delgado Durán, informático cubano de 35 años radicado en Austria, comenzó una huelga de hambre el 6 de enero porque se le impide regresar a Cuba desde el año 2006.
Durán recibió atención médica debido a ciertas complicaciones de su estado de salud el pasado fin de semana, pero ha reiniciado la huelga que mantiene desde hace 11 días en espera de una respuesta oficial del Gobierno de Cuba a su solicitud.
El Consejo Cubano respalda plenamente el derecho de cualquier ciudadano de regresar a su patria cuando lo estime conveniente y nos unimos a este justo e indispensable reclamo a favor de cualquier miembro de nuestra comunidad residente en el exterior.
lunes, 17 de enero de 2011
Disposiciones del Gobierno de Estados Unidos sobre Cuba
El Gobierno de los Estados Unidos anunció el pasado 14 de enero nuevas medidas con relación a Cuba. La adopción de estas disposiciones es el resultado del esfuerzo de amplios sectores de la sociedad norteamericana que durante años han reclamado mayoritariamente el levantamiento del embargo contra Cuba y la eliminación de la prohibición de los viajes a nuestro país.
Continuar...
Continuar...
Labels:
medidas sobre cuba
miércoles, 12 de enero de 2011
Loipa Araújo: La danza como una filosofía de vida.

Loipa Araújo, bailarina, maitre y profesora del ballet nacional de Cuba, recibió la Medalla de la Legión de Honor de Francia, la más alta distinción que otorga el gobierno galo a personalidades de la cultura.
A la ceremonia de premiación asistieron entre otros, Alicia y Fernando Alonso, dos figuras importantes en su carrera y Monseñor Carlos Manuel de Céspedes.
Jean Mendelson, embajador de París en La Habana, resaltó que Loipa ha contribuido al entrenamiento de las jóvenes figuras del ballet francés durante más de cuatro décadas. Resaltó también su relación con otras grandes figuras de la danza francesa como Maurice Bejart y Roland Petit, quien la bautizó como la musa cubana de Marsella
Continuar...
martes, 11 de enero de 2011
Recordando a Celia

Al cumplirse este 11 de enero el aniversario 31 de su deceso, la eterna guerrillera aún permanece en nuestros recuerdos como aquella criatura sensible, que se convirtió en el alma del pueblo de Cuba en los momentos más difíciles de la lucha insurreccional.
Celia Nació en Media Luna, Manzanillo, provincia Granma. Desde muy joven se destacó por su pensamiento martiano. Cercana colaboradora de Fidel Castro, desde el comienzo de la gesta revolucionaria en las montañas de la Sierra Maestra hasta después del triunfo. Heroína de alta sensibilidad humana que al morir es nominada como la flor más autóctona de la Revolución.
Su esencia de luchadora y trabajadora incansable, su modestia y coraje, han trascendido como un ejemplo de inspiración para todo el pueblo y será siempre recordada por las generaciones posteriores.
Celia Nació en Media Luna, Manzanillo, provincia Granma. Desde muy joven se destacó por su pensamiento martiano. Cercana colaboradora de Fidel Castro, desde el comienzo de la gesta revolucionaria en las montañas de la Sierra Maestra hasta después del triunfo. Heroína de alta sensibilidad humana que al morir es nominada como la flor más autóctona de la Revolución.
Su esencia de luchadora y trabajadora incansable, su modestia y coraje, han trascendido como un ejemplo de inspiración para todo el pueblo y será siempre recordada por las generaciones posteriores.
Labels:
Celia Sanchez
CIMAVAX-EGF: Primera vacuna terapéutica contra el cáncer de pulmón
Fuente: Juventud Rebelde
Cuba registró la primera vacuna terapéutica contra el cáncer de pulmón avanzado en el mundo, nombrada CIMAVAX-EGF, con la cual han recibido tratamiento más de 1 000 pacientes en la isla.
La responsable del proyecto de esta vacuna en el Centro de Inmunología Molecular (CIM) de La Habana, Gisela González, explicó que ofrece la posibilidad de convertir el cáncer avanzado en una «enfermedad crónica controlable».
CIMAVAX-EGF es resultado de más de quince años de investigación, va dirigida hacia el sistema relacionado con el tumor y no provoca efectos adversos severos, precisó la especialista.
«Está basada en una proteína que todos tenemos: el factor de crecimiento epidérmico, relacionado con los procesos de proliferación celular, que cuando hay cáncer están descontrolados», detalló.
González indicó que como el organismo tolera «lo propio» y reacciona contra «lo extraño», por eso tuvieron que hacer «una composición tal que lograra generar anticuerpos contra esta proteína».
Esta vacuna se aplica en el momento en el que el paciente concluye el tratamiento con radioterapias o quimioterapias y es considerada “terminal sin alternativa terapéutica” porque ayuda a “controlar el crecimiento del tumor sin toxicidad asociada, precisó.
Además, puede ser utilizada como un tratamiento «crónico que aumenta las expectativas y la calidad de vida del paciente».
La investigadora señaló que después de alcanzar su registro en Cuba, actualmente el CIMAVAX-EGF «progresa» en otros países y que se evalúa la forma de emplear su principio en terapias contra otros tumores como los de próstata, útero y mamas.
Cuba registró la primera vacuna terapéutica contra el cáncer de pulmón avanzado en el mundo, nombrada CIMAVAX-EGF, con la cual han recibido tratamiento más de 1 000 pacientes en la isla.
La responsable del proyecto de esta vacuna en el Centro de Inmunología Molecular (CIM) de La Habana, Gisela González, explicó que ofrece la posibilidad de convertir el cáncer avanzado en una «enfermedad crónica controlable».
CIMAVAX-EGF es resultado de más de quince años de investigación, va dirigida hacia el sistema relacionado con el tumor y no provoca efectos adversos severos, precisó la especialista.
«Está basada en una proteína que todos tenemos: el factor de crecimiento epidérmico, relacionado con los procesos de proliferación celular, que cuando hay cáncer están descontrolados», detalló.
González indicó que como el organismo tolera «lo propio» y reacciona contra «lo extraño», por eso tuvieron que hacer «una composición tal que lograra generar anticuerpos contra esta proteína».
Esta vacuna se aplica en el momento en el que el paciente concluye el tratamiento con radioterapias o quimioterapias y es considerada “terminal sin alternativa terapéutica” porque ayuda a “controlar el crecimiento del tumor sin toxicidad asociada, precisó.
Además, puede ser utilizada como un tratamiento «crónico que aumenta las expectativas y la calidad de vida del paciente».
La investigadora señaló que después de alcanzar su registro en Cuba, actualmente el CIMAVAX-EGF «progresa» en otros países y que se evalúa la forma de emplear su principio en terapias contra otros tumores como los de próstata, útero y mamas.
jueves, 23 de diciembre de 2010
miércoles, 22 de diciembre de 2010
Discurso pronunciado por Raul Castro

Reproducimos íntegramente dos artículos tomados originalmente del diario cubano Juventud Rebelde:
Discurso pronunciado por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, en la clausura del Sexto Período Ordinario de Sesiones de la Séptima Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en el Palacio de Convenciones, el 18 de diciembre de 2010, “Año 52 de la Revolución”
Resumen de las intervenciones en el Sexto Período Ordinario de Sesiones de la Séptima Legislatura de la Asamblea Nacional (18 de diciembre)
Labels:
Asamblea Nacional,
Raul Castro
Suscribirse a:
Entradas (Atom)