lunes, 15 de noviembre de 2010

Miami y sus héroes del terrorismo


El pasado 12 de octubre el “Instituto de la Memoria Histórica Cubana contra el Totalitarismo” con sede en la Casa Bacardí de la Universidad de Miami, rindió homenaje a Orlando Bosch Ávila, uno de los terroristas implicados en la voladura de un avión civil cubano frente a las costas de la isla de Barbados en octubre de 1976, en el mismo perecieron cobardemente asesinados los 73 pasajeros ocupantes de la nave en pleno vuelo.

En el acto, el terrorista recibió una placa grabada a su nombre donde reza: "Por su lucha de más de setenta años por la democracia en Cuba, su enfrentamiento al totalitarismo comunista y en su condición de pionero en la organización de la lucha guerrillera en Cuba contra la dictadura castrista."

A pesar de las numerosas denuncias internacionales, el terrorista continúa libre en Miami donde reside y goza a sus anchas de glorias y homenajes.


viernes, 5 de noviembre de 2010

Lamentable accidente aéreo en Cuba


Un avión de la aerolínea Cubana Aerocaribbean S.A, que transportaba 61 pasajeros y 7 tripulantes se estrelló este jueves en la región de Guasimal, provincia de Sancti Spíritus, luego del reporte de emergencia que había realizado el piloto.

La aeronave ATR-72-212 cubría la ruta Santiago de Cuba - Habana y en ella viajaban 40 cubano y 28 extranjeros. El avión despegó de Santiago de Cuba a las 4:45 de la tarde (hora local) y debía llegar a su destino a las 6:35pm. El accidente ocurrió aproximadamente a las 5:42 pm. Hasta el momento no se reportan sobrevivientes de este lamentable suceso, las Brigadas de socorristas continúan la localización de los cuerpos.

Los servicios de urgencia médica y las principales autoridades del territorio se movilizaron inmediatamente hacia el lugar de los hechos para valorar los daños y emprender las medidas de emergencia pertinentes. Las instalaciones sanitarias espirituanas se encuentran listas para prestar los servicios requeridos, si fuera necesario. La Comisión de Especialistas de la Aeronáutica Civil investigan las causas del siniestro.

Listado de pasajeros y fotos



Inauguran nueva sede para el seminario San Carlos y San Ambrosio


El pasado día 3 de noviembre quedó inaugurado oficialmente en Cuba la nueva sede el seminario de San Carlos y San Ambrosio, primera construcción de la Iglesia católica en la isla desde el triunfo de la revolución.


Situado en una finca no urbana al este de La Habana, la nueva instalación, que sustituirá al antiguo claustro colonial de igual nombre, tiene capacidad para alojar a un centenar de personas.

Continuar...

Aumenta la influencia cubanoamericana en Washington


Marcos Rubio, un joven competente, entrenado en el arte de la política, se convierte en el primer senador cubanoamericano nacido en Miami.


Durante el discurso de su victoria electoral afirmó, que los resultados de las votaciones representan una segunda oportunidad para cumplir con las promesas que han quedado inconclusas. De igual forma no ha ocultado su ambición de llegar a la presidencia de Estados Unidos.

Los cubanos ocupan ya dos asientos en el Senado y tienen cuatro representantes federales en Washington.

miércoles, 27 de octubre de 2010

Uva vez más, la razón contra el embargo


La resolución que condena el embargo económico impuesto a Cuba por los Estados Unidos hace casi medio siglo, presentada a la Asamblea General por el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, fue aprobada por 187 de los países que integran la Organización. Islas Marshall, Palau y Micronesia se abstuvieron al voto mientras que Los Estados Unidos e Israel votaron en contra.


Continuar...

lunes, 25 de octubre de 2010

Un poco más de lo común hablando de posición común


En su intervención ante el Consejo de Ministros de Exteriores de la Unión Europea en Luxemburgo, la ministra española de Asuntos Exteriores, Trinidad Jiménez declaró a favor de que se envíe una señal positiva a Cuba. La "posición común" de la Unión Europea sobre Cuba "ha quedado superada" con la decisión comunitaria de establecer contactos políticos con La Habana para explorar un nuevo marco de relación. En diciembre proximo se realizará una revisión de la propuesta.


Continuar...

jueves, 21 de octubre de 2010

Premio Sájarov a Guillermo Fariñas


El premio Sájarov a la libertad de pensamiento que concede cada año el Parlamento Europeo (PE), ha sido otorgado en esta ocasión al disidente cubano Guillermo Fariñas, quien realizó este año una huelga de hambre durante 135 días para exigir la liberación de decenas de presos políticos cubanos.

Además de Fariñas, competían por ese prestigioso galardón, la organización no gubernamental israelí "Breaking the Silence" (Rompiendo el silencio) y la activista etíope Birtukan Mideksa. La candidatura de Fariñas, fue impulsada por las fuerzas conservadoras de la Eurocámara.

Continuar...