viernes, 6 de agosto de 2010

Discurso de Su Eminencia el Cardenal Jaime Lucas Ortega, Arzobispo de La Habana

EL Cardenal Jaime Ortega y Alamino, Arzobispo de la Habana, recibió con gran humildad el mayor honor que otorga la orden Caballeros de Colón: El Reconocimiento Gaudium et Spes. El primero fue conferido a la Madre Teresa de Calcuta en 1992.

Caballeros de Colón fundó su primer consejo en Cuba en 1909 y en años recientes ha renovado allí su actividad. En su discurso, el Cardenal Ortega agradeció los servicios eclesiásticos de Caballeros de Colón en favor de laIglesia en Cuba.

La Orden ha colaborado estrechamente con el Cardenal Ortega y brindado un apoyo crucial para el nuevo Seminario Nacional San Carlos y San Ambrosio, que se inaugurará en noviembre.
El Cardenal señaló “Les puedo asegurar que actualmente la situación es más favorable para la acción de los servicios caritativos característicos de Caballeros de Colón en la Iglesia Cubana.”

Leer discurso íntegro...

viernes, 30 de julio de 2010

Sobre libertad y liberalizaciones

Por Orlando Márquez
Fuente: Palabranueva.net

Hace unos años, de visita en York, Reino Unido, me interesé por conocer sobre personas que veía deambulando por la ciudad, los homeless o “sin-casa” que tanto se oye mencionar. Hablé con algunos de ellos y con responsables de instituciones públicas y privadas encargadas de atenderlos. Contrario a lo que yo pensaba, hay muchas circunstancias que determinan en ese país, o en otros, la condición de homeless. De hecho, en aquel país una persona puede oficialmente ser declarada homeless aunque tenga una casa, si se prueba que no puede permanecer en ella, lo cual le permite recibir ayuda del gobierno local. De modo que quienes yo veía en la calle deambulando no eran homeless , sino rough sleepers según la ley, personas que dormían a la intemperie. Algunas de estas personas ocasionalmente iban a dormir a centros de atención, pero la mayor parte iba solo a comer algo o cambiar su ropa y preferían dormir en la calle. Cuando pregunté por qué no los recogían a todos y los mantenían internos, y así se garantizaba alimentos, cuidados y atención médica de conjunto, además de evitar ese feo espectáculo en las calles de tan hermosa ciudad, me dijeron: “Aquí no se hace eso. Este es un país libre. Si ellos quieren dormir en un refugio o debajo de un puente nadie se los puede prohibir, siempre que no molesten o agredan a otros”.

Continuar...

martes, 13 de julio de 2010

Comunicado oficial

El Consejo Cubano se suma al agradecimiento internacional en favor de la liberación de los 52 prisioneros políticos cubanos, queremos resaltar el trascendental rol que desempeñó tanto la iglesia católica como el gobierrno cubano, así como la función de la cancillería Española en propiciar la acogida en territorio Español de los mismos y sus familiares.

Hechos como estos demuestran un gran nivel de madurez en las relaciones iglesia, estado, pueblo y pudieran contribuir significativamente en el proceso de reconciliación nacional de todos los cubanos.

Fallece Olga Guillot, la reina del bolero.

La cantante cubana Olga Guillot, conocida como La "reina del bolero", falleció ayer a la edad de 87 años en el hospital Mont Sinai de Miami a causa de un infarto. Con su muerte se apaga una época de oro en la música cubana.

Continuar...


Entrevista a Fidel Castro - Primera parte

A continuación reproducimos la entrevista integra del Comandante en Jefe Fidel Castro que transmitió la Televisión Cubana en la tarde del pasado lunes en el espacio de la Mesa Redonda Informativa, conducida por el periodista Randy Alonso. En el marco de la misma Fidel hizo un exhaustivo análisis de la situación en el Oriente Medio, en particular de la crisis provocada por Estados Unidos e Israel en su política de hostigamiento a Irán, además de evaluar el arsenal nuclear de que disponen las grandes potencias internacionales y el hundimiento del Cheonan, que fuera buque insignia de la Armada Surcoreana, acción que fue imputada a Corea del Norte.



Entrevista a Fidel Castro - Segunda parte

Entrevista a Fidel Castro - Tercera parte