miércoles, 26 de agosto de 2009

INTERCAMBIOS CULTURALES CUBA-EEUU.


En artículos anteriores hemos ido exponiendo, cada vez que se han producido, las diferentes acciones que se han realizado dirigidas a mejorar los intercambios entre los gobiernos de Cuba y los EEUU.

A continuación relacionaremos algunas que se enmarcan dentro de la vertiente de los intercambios culturales. Reciprocidad no solo importante para los gobiernos sino también y sobre todo para el acercamiento entre ambos pueblos.

Continuar......

lunes, 24 de agosto de 2009

EL PRIMER AUTOMOBIL EN CUBA.


Cuando parecía que a 1898 no le quedaban ya más novedades que ofrecer a los cubanos, un día de diciembre amanecieron los habaneros sobresaltados por el andar ruidoso del primer automóvil.

Aquel vehículo con motor de bencina, capaz de recorrer apenas unos 10 km. por hora, de apariencia endeble y bastante inseguro, llegaba para hacerle la competencia al coche de caballos, poner a las autoridades a pensar acerca de nuevas regulaciones del tránsito y forzar al mejoramiento de los caminos aún polvorientos de la capital cubana.

Continuar......

viernes, 21 de agosto de 2009

APOYO AL PROXIMO CONCIERTO DE JUANES POR LA PAZ


Para Juan Esteban Aristizabal Vasquez. (Juanes)


Estimado Juanes, la Junta Directiva del Consejo Cubano del Exterior quiere hacerte llegar a través de la presente, nuestro apoyo a la realización de tu próximo '' Concierto por la Paz '' a realizarse el cercano 20 de septiembre en Ciudad de la Habana.

Continuar......

LAS 7 MARAVILLAS ARQUITECTONICAS CUBANAS


Asi como el mundo marcó sus siete maravillas en la historia de siglos e igual cantidad en la época moderna, la mayor de Las Antillas también cuenta con obras monumentales clasificadas de únicas por las soluciones técnicas aplicadas y su magnitud.

Las denominadas maravillas de la ingeniería civil cubana, seleccionadas de un total de 37 propuestas, abarcan un plazo nada despreciable de 72 años, con la primera de ellas originada en el siglo XIX.

Continuar......

miércoles, 19 de agosto de 2009

VISITA DE CATOLICOS AMERICANOS A CUBA


Un grupo de representantes de la Iglesia Católica de EEUU, encabezado por el Cardenal Sean Patrick O'Malley, arzobispo de Boston, realizan una visita a Cuba en el transcurso de esta semana.
En dicha visita recorrerán las provincias de Ciudad de la habana, Santiago de Cuba y Holguin.

En el programa acordado, tienen planificado visitar la Oficina de Intereses de los EEUU en Cuba, lugares afectados por los ciclones del 2008, sobre los que los católicos americanos donaron cerca de un millón de dolares para palear los danos causados, el edificio de un nuevo seminario que se construye en las afuera de la capital y que sustituirá al existente en la Habana Vieja, así como tienen previsto ademas realizar aportes para la reconstrucción del Santuario de la Virgen de la Caridad del Cobre Patrona de Cuba.

Continuar......

lunes, 17 de agosto de 2009

CURIOSIDADES DE CUBA






En Cuba existen más de 14000 especies de animales.


Efectivamente, se conocen mucho más de 14000 especies de la fauna cubana, aunque la que habitualmente se ve en la vida diaria es importada.

El zunzún, zunzuncito o pájaro mosca (Mellisuga elenae) es la más pequeña de las aves del mundo y mide alrededor de 6 cm de longitud como máximo y pesa como promedio alrededor de 2 gramos. Sólo vive en Cuba.

Continuar......

viernes, 14 de agosto de 2009

FLOR NACIONAL CUBANA


Fue en 1936 que los botánicos del Jardín de la Paz en Argentina, pidieron a sus homólogos cubanos que determinaran cuál podría ser la flor nacional. El 13 de octubre de ese mismo año, fue elegida la mariposa como flor nacional de Cuba, debido a que su blancura representa la pureza de los ideales independentistas, simboliza la paz, es un elemento presente en las franjas de la enseña nacional. Es asimismo paradigma de la gracia y la esbeltez de la mujer cubana.

Alberto Boix Comas decía sobre ella a principios de la década de 1950.

continuar......