viernes, 9 de septiembre de 2011

Retira Cuba la acreditación de Mauricio Vicent, corresponsal de EL PAÍS en La Habana

Fuente: El país.com

El Gobierno cubano ha retirado la credencial de prensa al corresponsal de EL PAÍS y la cadena SER en La Habana Mauricio Vicent, quien en los últimos 20 años ha cubierto para este diario los principales acontecimientos informativos que han tenido lugar en la isla. Mauricio Vicent fue convocado recientemente por el Centro Internacional de Prensa (CPI), dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, donde se le informó de que no sería renovada su credencial de trabajo, imprescindible para ejercer la labor de corresponsal, en virtud del artículo 46 de la Resolución 182, del año 2006, que regula el ejercicio de la prensa extranjera.

Dicho artículo establece que podrá ser retirado temporal o definitivamente el permiso de trabajo a un periodista cuando el CPI considere que "ha faltado a la ética periodística y/o no se ajuste a la objetividad en sus despachos". Funcionarios de dicho centro argumentaron que el corresponsal de EL PAÍS ofrece desde hace tiempo "una imagen parcial y negativa" de la realidad cubana, lo que se ha "agudizado" en los últimos tiempos, hasta el punto, siempre según los funcionarios cubanos, de influir en la línea editorial del periódico, por lo que han decidido retirarle definitivamente la credencial de trabajo.

Investigan en Cuba a la firma canadiense Tri-Star Caribbean

Fuente: Reuters

Las autoridades cubanas están investigando los negocios de la firma canadiense Tri-Star Caribbean, una de las mejores compañías de comercio conocida en la isla.

La causa de la investigación no estaba clara, pero parece estar relacionada con sobornos en las importaciones cubanas.

El Presidente de la empresa Sarkis Yacoubian fue detenido a mediados de julio para ser interrogado, y desde entonces el personal de ventas de la compañía así como los compradores del Estado y funcionarios, han sido cuestionados y en algunos casos, encarcelados.



miércoles, 27 de julio de 2011

Palabras del primer vicepresidente cubano en el acto por el 26 de julio


Fuente: Juventud Rebelde
digital@juventudrebelde.cu
26 de Julio del 2011 9:54:59 CDT



Compañero Raúl;

Combatientes del 26 de Julio;

Compatriotas avileños y de toda Cuba:

A cincuenta y ocho años de las heroicas acciones del 26 de julio de 1953, nuestro primer recuerdo para quienes, en aquel día glorioso, ofrendaron su vida, muchos de ellos en las horas siguientes a los acontecimientos, víctimas de la cobarde y brutal represión desatada por la tiranía batistiana.
Llegue nuestra gratitud a todos los participantes en aquella gesta y a nuestro pueblo combatiente, cuya inquebrantable voluntad de lucha continúa siendo la principal garantía de la libertad y del derecho a ser dueños de nuestro destino, conquistados el primero de enero de 1959.

Celebramos el acto central de conmemoración del Día de la Rebeldía Nacional, por tercera vez, en esta provincia de Ciego de Ávila. La primera fue en 1980, pocos años después de la división político-administrativa que le dio su fisonomía actual a este territorio. La segunda, tras más de 20 años, en el 2002. Y ahora, como justo reconocimiento a los avances en múltiples esferas, vuelven los avileños a obtener la sede.

Cuba: No reservations

El destacado chef y conductor del programa No Reservations, Anthony Burdain, que se transmite por el Travel Channel visitó recientemente la isla de Cuba y documentó sus vivencias de la realidad actual.

Burdain pudo compartir los sueños y necesidades de los cubanos de hoy en día. Desde participar en un juego de pelota, el deporte nacional, hasta percibir la ingeniosidad y creatividad de la cocina criolla. Corroboró además, el carácter hospitalario y generoso del pueblo, y destacó que La Habana es la ciudad más bella del Caribe y de toda América Latina que él haya visto jamás.



lunes, 11 de julio de 2011

Asesina en Guatemala Facundo Cabral



El cantautor argentino Facundo Cabral, que se caracterizó por sus composiciones de compromiso social y sus soliloquios con anécdotas personales y reflexiones espirituales, fue asesinado el pasado sabado 9 de julio alrededor de las 5:20 am, en la Ciudad de Guatemala.

Cabral fue víctima de un atentado aparentemente dirigido al empresario Henry Fariña el cual conducía al cantautor y a su representante al Aeropuerto Internacional La Aurora desde el hotel donde se hospedaba, para continuar en Nicaragua con su gira de presentaciones. El atentado fue perpetrado por varios sicarios, que se dirigían en tres vehículos, armados con fusiles de asalto en el Boulevard Liberación de dicha ciudad quedando únicamente herido el empresario y fallecido el cantautor.

El Consejo Cubano rinde un especial tributo a este consagrado artista y ser humano.

lunes, 4 de julio de 2011

Visita del CCEX a Mexico y Centro América

En una reciente visita efectuada a Guatemala los días 16 y 17 del pasado mes, por miembros del Consejo Cubano del Exterior, Roy Fernández, su director ejecutivo se entrevistó con Juan Guillermo Gutiérrez, candidato presidencial a las próximas elecciones y secretario general del Partido de Avanzada Nacional (PAN). Durante esta audiencia Fernández estuvo acompañado por el licenciado Ruben Mendoza, quién fuera parte del equipo de negociación de la deuda externa de Guatemala ante el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el club de París.

Este amistoso encuentro sirvió de marco propicio para el intercambio de experiencias y de igual forma se analizaron diferentes posibilidades de apoyo y colaboración, diseñadas para el beneficio del pueblo Guatemalteco. Por su parte, el candidato del PAN hizo una reseña del contenido de su plataforma de gobierno centrada en la creación de nuevos empleos y un plan de acción y compromiso entre el gobierno y el sector privado, que comprenda nuevas y mejores oportunidades socio-económicas para el país. A su vez, expresó una gran satisfacción por este encuentro en el cual se ratificaron los compromisos y el apoyo fraterno por parte del Consejo Cubano del Exterior.

jueves, 26 de mayo de 2011

El Congreso del PCC y la economía cubana

Las reformas y los acuerdos alcanzados pueden lograr modestas mejoras, pero, a menos que se profundicen los cambios, no conseguirán resolver los problemas económicos y sociales fundamentales.

CARMELO MESA-LAGO 26/05/2011

El pasado abril, bajo la presidencia de Raúl Castro, se efectuó el VI Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC), tras 14 años sin celebrar dicho evento. La crisis económica que comenzó en 2008 y se agravó por la crisis global, ha sido una causa de las reformas modestas hacia el mercado introducidas en años recientes y de su ratificación por el Congreso. La pregunta clave es si los acuerdos de este serán capaces de resolver los problemas económicos y sociales del país.

Con el modelo de socialismo de mercado chino las probabilidades de éxito serían mayores

Continuar...