miércoles, 6 de abril de 2011

Reporte de la visita de Jimmy Carter a Cuba

El expresidente Jimmy Carter difundió un reporte de su reciente visita a Cuba, a través del centro Carter, del cual fue su fundador, donde dio a conocer las principales actividades y objetivos en su agenda de trabajo, así como las diversas reuniones y encuentros que sostuvo durante la misma.

Continuar...

Iglesia aclama reformas en el sistema de salud cubano

por Orlando MÁRQUEZ


Fuente: Palabra Nueva


A inicios de los años 80s del pasado siglo visité a un joven que estaba ingresado en el hospital psiquiátrico de La Habana, más conocido como Mazorra. No sé por qué razón había terminado en una sala de aquel lugar después de un intento de salida ilegal del país.

Continuar...

viernes, 25 de marzo de 2011

LAS VERDADERAS INTENCIONES DE LA “ALIANZA IGUALITARIA”

Reflexiones de Fidel Castro

Ayer fue un día largo. Atendía desde el mediodía las peripecias de Obama en Chile, como había hecho el día anterior con sus aventuras en la urbe de Río de Janeiro. Esa ciudad, en brillante desafío, había derrotado a Chicago en su aspiración a ser sede de la Olimpiada de 2016, cuando el nuevo Presidente de Estados Unidos y Premio Nobel de la Paz parecía un émulo de Martin Luther King.

Nadie sabía cuándo llegaba a Santiago de Chile y qué haría allí un Presidente de Estados Unidos, donde uno de sus antecesores había cometido el doloroso crimen de promover el derrocamiento y la muerte física de su heroico Presidente, horribles torturas y el asesinato de miles de chilenos.

Trataba por mi parte, a la vez, de seguir las noticias que llegaban de la tragedia de Japón y la brutal guerra desatada contra Libia, mientras el ilustre visitante proclamaba la “Alianza Igualitaria” en la región del mundo donde peor está distribuida la riqueza.

Continuar...

Conclusión de sentencia en el caso Roca - Marambio

El diario oficial Granma informó el jueves que el Tribunal Provincial Popular de La Habana declaró concluso para sentencia juicio contra Alejandro Roca Iglesias, ex ministro de la Industria Alimenticia, acusado por los delitos de Cohecho y Actos en Perjuicio de la Actividad Económica o de la Contratación, destituido en el 2009 tras una investigación por alegados delitos económicos y cohecho.
Por los delitos que se le imputan a Roca Iglesias, el Fiscal solicitó una sanción de 15 años de privación de libertad. El fallo será dado a conocer por el Tribunal en los próximos días.

En este mismo juicio fue procesado, en ausencia, por no haberse presentado a la citación judicial, el empresario chileno Joel Max Marambio Rodríguez, a quien el Fiscal solicitó una sanción de 20 años de privación de libertad por los delitos de Cohecho, Falsificación de Documentos Bancarios y de Comercio.

Continuar...

En libertad los últimos presos políticos cubanos

Se acentúa el protagonismo de la Iglesia Católica

El proceso gradual de excarcelaciones que abrió un nuevo espacio de acción al movimiento opositor y acentuó el protagonismo de la Iglesia Católica en los asuntos internos de Cuba, concluyó este miércoles con la liberación de los últimos dos prisioneros políticos del Grupo de los 75, Félix Navarro Rodríguez y José Daniel Ferrer García.

Los recién liberados habían sido condenados a 25 años de prisión en la llamada Primavera Negra del 2003, una ola represiva contra opositores y periodistas independientes.

Continuar...

jueves, 17 de marzo de 2011

El futuro está garantizado

Por Roy Fernandez


En una reciente entrevista realizada al Capitán Felipe Guerra Matos, fundador del Instituto Nacional de Deporte y Recreación (INDER) a raíz del 50 aniversario de esa organización, nos revela detalles sobre las condiciones actuales del boxeo cubano.


Guerra Matos, fue nombrado Director de Deportes el 12 de enero de 1959. Desde su temprana juventud fue un gran aficionado y entusiasta promotor deportivo, especialmente en lo referente al boxeo y al baseball.

martes, 15 de marzo de 2011

Acuerdo No. 30/11 del Comité de Política Monetaria del Banco Central de Cuba

Acuerdo No. 30/11 del Comité de Política Monetaria del Banco Central de Cuba
Fuente: Diario Granma

En el año 2005, tomando en consideración el contexto económico y financiero internacional, así como un conjunto de factores de carácter más específico que influían positivamente en el desempeño de la actividad económica del país, se adoptó la decisión de revaluar en un 8 % la tasa de cambio oficial del peso convertible (CUC) con relación al dólar estadounidense (USD) y demás monedas extranjeras. Vale recordar que desde el año 1994, fecha del surgimiento del peso convertible y hasta el 8 de abril del 2005, la tasa de cambio del peso convertible con relación al dólar estadounidense se mantuvo invariable en 1 CUC x 1 USD

La propia dinámica de nuestra economía en los años posteriores, agravada por los daños y pérdidas ocasionados por los huracanes ocurridos en el año 2008, así como los efectos de la crisis económica internacional, caracterizada por una gran volatilidad de los mercados monetarios, nos obliga a replantearnos la conveniencia de mantener una tasa de cambio del peso convertible frente al dólar estadounidense y demás divisas, que no se corresponde con las necesidades económicas del país en las condiciones actuales.

Continuar...